Calcetines De Lana Merino | The Sock Guide | Lorpen

LANA MERINO, UNA FIBRA NATURAL INCOMPARABLE

pexels rachel claire 5490713

En los últimos años se ha abierto camino en la industria textil una fibra de increíbles prestaciones que, aunque parece creada en un laboratorio si se atiende a sus cualidades, lo cierto es que ha estado ahí toda la vida. Y cuando decimos “toda la vida” no nos referimos a la de cualquiera que esté leyendo esto; hablamos de la de cualquiera que haya respirado en los últimos 800 años.

La oveja merina es única en el mundo, su lana ofrece unas propiedades que ninguna otra raza ovina puede igualar. Nuestros antepasados, que no tenían tantas fibras a su disposición como nosotros, se dieron cuenta de ello bien pronto y supieron aprovecharlo. La oveja merina era el mayor tesoro de los reinos de Castilla y Aragón. Tanto es así que el Concejo de la Mesta, la agrupación de ganaderos que regulaba la trashumancia en ambos reinos, fue una de las instituciones más poderosas en su tiempo a nivel europeo.

¿Qué podía hacer que los reyes de media Europa codiciasen, no la flota, o las minas de sus homólogos hispanos, sino sus ovejas? ¿Qué tenía esa lana que convirtió en una cuestión de estado la libre circulación de los animales que la producían por el territorio del reino y la prohibición de que un solo ejemplar vivo cruzase sus fronteras?

Desde nuestra perspectiva, parece absurdo que la oveja causase tantísimo revuelo y durante tanto tiempo… pero todo se explica cuando se conocen las características de la lana merino.  

background of beige merino wool scaled 1

¿QUÉ TIENE LA LANA MERINO DE ESPECIAL?

La lana merino no es una fibra que podamos llamar “especializada” en un solo aspecto. Al contrario, reúne tantas cualidades, y tan distintas, que cuesta creer que no haya sido desarrollada de manera sintética. Sin embargo, no hay que olvidar que, a su manera y como todos los animales domésticos, la oveja merina fue creada de una forma algo artificial. En su caso, mediante el cruce de animales que tenían mayor proporción de folículos secundarios que primarios, en una primera fase; y de los que tenían mayor extensión de vellón y mayor longitud de fibras, en una etapa posterior.

Tantos desvelos por parte de generaciones de ganaderos dieron como resultado una lana muy suave al tacto, más larga de lo normal y de rizo más fino. Esto, entre otras cosas, hace que, para empezar, los tejidos fabricados con ella sean mucho más confortables que los fabricados con otras lanas.

A nivel microscópico la fibra de merino se estructura mediante tramas irregulares que encierran minúsculas burbujas de aire. Estas burbujas funcionan como aislantes naturales y retienen el calor corporal. Además, el hecho de que el núcleo de la fibra sea hidrófilo convierte los tejidos en transpirables. Pero lo más asombroso de todo es que ambas cualidades funcionan tanto si la lana está seca como si está húmeda.

Por otra parte, al ser las hebras de merino más finas de lo normal, se pueden fabricar con ellas tejidos de mayor densidad, de manera que, a mismo gramaje, la lana merino ofrecerá siempre más capacidad aislante que cualquier otra. Esta alta densidad de fibras explica que los tejidos sean también muy elásticos y resistentes, y que las prendas elaboradas con ellos mantengan la forma durante mucho tiempo.

La lana, además, contiene lanolina y queratina. La primera sustancia tiene propiedades antibacterianas y antimicrobianas que retrasan la aparición de olores, algo impagable en una prenda técnica; la segunda funciona como filtro de rayos ultravioleta.

Y por si todo lo anterior fuera poco, la lana merino es, obviamente, un tejido 100% natural y 100% biodegradable.  

pexels david camavilca garcia 37401076 7173347

CALCETINES LORPEN CON MERINO WOOL

Es evidente que todas las cualidades que hemos descrito son deseables en un buen calcetín técnico. En el caso de Lorpen, usamos lana merino en la gama de calcetines reservados para las temperaturas frías, por sus increíbles capacidades de aislamiento y transpirabilidad. La incorporamos como fibra intermedia en los calcetines T3 y como fibra principal en los T2. Esto quiere decir que podemos encontrarla entreverada con otras fibras, como el poliéster, que garantiza la resistencia y la elasticidad del calcetín, sin que entre ellas se noten protuberancias ni costuras.

La lana merino es, junto con el Tencel, nuestra fibra natural estrella. Pero también podemos encontrarla en el apartado de fibras híbridas bajo la denominación de MerinoDry Recycled. Esta fibra mezcla y complementan los beneficios principales de la lana merino superfina con una fibra sintética de poliéster 100% reciclado que mejora las propiedades de gestión de humedad y se seca más rápido, confiriendo además mayor resistencia al conjunto.

En ese mismo apartado de fibras híbridas también trabajamos el hilo RecoverWool, el cual está formado por lana posindustrial reciclada y poliéster reciclado. Como resultado obtenemos un magnífico equilibrio entre termorregulación y gestión de sudor.

Por cierto, con la lana merino posindustrial nos referimos a aquella lana que proviene de procesos de reciclaje industrial, es decir, que es recuperada de residuos textiles generados durante el proceso de fabricación de ropa. Esto incluye recortes, sobrantes o excedentes de producción que son recolectados, procesados y transformados en materia prima reutilizable. Por lo tanto, este enfoque promueve la economía circular al dar una segunda vida a materiales descartados, alineándose con los principios de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental de Lorpen.

¿Quién iba a decirles a los ganaderos que en el siglo XIII cruzaban ovejas buscando la lana perfecta que, ochocientos años más tarde, esa lana iba a seguir presente en los mejores calcetines técnicos del mundo?

Te dejamos una selección de nuestros calcetines T2 con lana merino como fibra principal:

Y otra selección de nuestros calcetines T3 con lana merino como fibra intermedia: